Recurso de amparo para los nuevos medicamentos.
Para iniciar el recurso de amparo para las nuevas terapias con medicamentos moduladores y potenciadores, es necesario primero que el médico tratante indique si es apto el paciente para este tipo de tratamiento.
Una vez que el médico tratante indique que el paciente es apto, se podrá comenzar los trámites para el recurso de amparo a través de un abogado. Se puede realizar a través de la Facultad de Derecho por medio del abogado Dr. Juan Ceretta, enviando un mail al correo agenda14@fder.edu.uy para solicitar que se le agende una entrevista. Los costos del trámite dependerá de los ingresos, pudiendo ser sin costos o no. El abogado indicará qué información precisará para empezar el trámite de recurso de amparo.
Los potenciadores y moduladores no reparan gen de la FQ, pero actúan a nivel de la proteína defectuosa reparándola. Actúan a nivel celular, por lo que mejoran no solo la función pulmonar, sino que también actúan a nivel del páncreas y de las glándulas sudoríparas, entre otros órganos afectados por la FQ. Por el momento son medicamentos que se deben tomar de por vida. El principal medicamento que se está dando es el Trikafta, el cual está integrado por tres moduladores: tezacaftor, ivacaftor y elexacaftor. Es un medicamento que está aprobado a partir de los 6 años de edad y que tengan por lo menos una mutación F508del o ciertas mutaciones del gen CFTR sensible.
Dejamos un video sobre este tema.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ZbV-aeYnNVo[/embedyt]
Me fue de mucha información por que yo atiendo en el Pacheco a Sara y aveces no entiendo como lo explican las enfermeras o no explican tampoco mucho si cuando explican los médicos.